martes, 21 de abril de 2015


a. Comentario de la generación del 98

 La generación del  98 fue muy necesaria para el mundo literario ya que aporto con muchas cosas ya se han muy pequeñas o grandes, estas tuvieron que ver con la literatura actual.

b. Opinión de la literatura de denuncia social 

La literatura de denuncia social fue una de las mas exitosas por percibir la realidad y plasmarla en un  bello escrito el cual pudo o no poner a pensar a muchas personas de la realidad de muchos problemas que acarrea la sociedad.
 

c. Propuesta contra la trata de personas

Hacer reflexionar a las personas que realizan esto que ellos hacen mucho daño no solo a una persona sino que puede llegar a afectar a una familia, ya que si separan a un miembro de la familia este puede causar una preocupación a los miembros de la misma.
  

jueves, 12 de junio de 2014

Dia del Padre.


En Ecuador se festejó por primera vez el 23 de agosto de 1957 y se celebra todos los años el tercer domingo de junio. Las semanas previas los niños dedican en la escuela unas horas al día a un regalo para sus padres.

USMC-120617-M-3042W-958.jpg

historia 
Conmemorar el amor a los padres una vez al año se ha convertido en algo habitual en nuestro tiempo. A pesar que se celebra el día del Padre con un regalo, esta festividad no tiene un origen comercial para aumentar las ventas en estas fechas como muchos piensan.



El verdadero origen del 'Día del Padre' surge el 19 de junio de 1909 en Estados Unidos cuando una mujer llamada Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart. Este veterano de la guerra civil se convirtió en viudo cuando su esposa (la madre de Sonora Smart Dodd) murío en el parto de su sexto hijo. Fue en una granja rural en el estado de Washington donde Henry Jackson se hizo cargo de la educación de seis niños. Sonora Smart se dio cuenta de que su padre había sido todo un ejemplo a seguir y propuso la fecha del nacimiento de su padre, el 19 de junio, para celebrar el Día del Padre.

La idea de instituir un Día del Padre fue acogida con entusiasmo por muchas personas en diversos condados y ciudades, pero no fue hasta 1924 cuando el presidente Calvin Coolidge apoyó la idea de establecer un día nacional del padre. En 1966 el presidente Lyndon Johnson firmó una proclamación que declaraba el tercer domingo de junio como día del padre en Estados Unidos.

Esta festividad se celebra en la mayoría del continente americano el tercer domingo de junio. La fecha cambia en los países de orígen católico, como el caso de España, que se relaciona el Día del Padre con la Festividad de San José, padre de Jesús de Nazaret, que se celebra el 19 de marzo. En esa fecha, la familia se une para celebrar con regalos la labor de los padres y el amor que se les profesa.(tomado:http://www.diapadre.com/historia/)

Colegio La Salle by Vanessita Misse Santacruz on GoAnimate


Licencia Creative Commons
Esta obra de Vanessa Misse y Javier Crespo está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.

justicia

La justicia (del latín, iustitia) es la concepción que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas jurídicas. Es un valor determinado como bien común por la sociedad. Nació de la necesidad de mantener la armonía entre sus integrantes. Es el conjunto de reglas y normas que establecen un marco adecuado para las relaciones entre personas e instituciones, autorizando, prohibiendo y permitiendo acciones específicas en la interacción de individuos e instituciones.

la fe

La fe es, generalmente, la confianza o creencia en algo o alguien.1 Puede definirse como la aceptación de un enunciado declarado por alguien con determinada autoridad, conocimiento o experiencia, o como la suposición de que algo reflexionado por uno mismo es correcto aunque falten pruebas para llegar a una certeza sobre ese algo. La fe va de la mano con la confianza.



Las causas por las cuales las personas se convencen de la veracidad de algo que aceptan por fe, dependerán de los enunciados filosóficos en los que las personas confían y de otros aspectivos de tipo emotivo o cultural. La palabra «fe» puede referirse directamente a una religión o a la religión en general y también puede referirse a la firme creencia en algo de lo cual no existe pruebas.2

jueves, 8 de mayo de 2014

VALORES LASALLISTAS

VALORES LASALLISTAS
Fe: Es ver la realidad con los ojos de Dios, descubriendo que somos sus hijos.  Reconociendo a Jesucristo como el camino, la verdad y la vida.  Y al Espíritu Santo como sabiduría y fortaleza para saber tomar decisiones y cumplirlas. Representada en la punta de la Estrella Lasallista, como el máximo valor de todo alumno.




Fraternidad: Es tener sentido de Hermandad, de grupo, en relación de interacción armónica, cordial y justa que favorece el crecimiento humano recíproco. Representada por el brazo izquierdo.




Servicio: Valor que se apoya en la Fe y la Fraternidad.  Es toda acción que se realiza en favor de la persona, de manera especial de los más necesitados de la sociedad. Representada por el brazo derecho.







Justicia: Es la voluntad de dar a cada quien lo que le corresponde según la naturaleza humana, buscando una relación equitativa con los demás. Representada por la base izquierda de la Estrella, como base para construir personas.




Compromiso: Es la obligación adquirida en el Bautismo y a través de la cual colaboramos en la construcción del Reino de Dios con las demás personas. Representada por la base derecha de la Estrella, como base para desarrollar los otros cuatro valores.